Antes de Empezar tu Formación

Prepararte adecuadamente es el primer paso hacia el dominio de la creación de presupuestos maestros. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber antes de comenzar.

Requisitos Fundamentales

Equipo y Tecnología

Necesitarás una computadora con Excel 2019 o superior, conexión estable a internet de al menos 10 Mbps, y un monitor de mínimo 15 pulgadas para visualizar correctamente las hojas de cálculo complejas. También recomendamos tener una calculadora financiera como respaldo.

Material de Estudio

Tendrás acceso a nuestro campus virtual con más de 200 recursos descargables, plantillas de presupuestos reales de empresas chilenas, y casos prácticos actualizados para 2025. Todo el material estará disponible 24/7 durante y después del programa.

Compromiso de Tiempo

El programa requiere dedicar entre 8 a 12 horas semanales: 4 horas de clases en vivo, 3 horas de práctica individual, y 2-3 horas para completar ejercicios y proyectos. Los fines de semana incluyen sesiones opcionales de refuerzo.

Objetivos Claros

Define qué esperas lograr: ¿mejorar tu posición actual, cambiar de área, o emprender? Tener metas específicas te ayudará a aprovechar mejor cada módulo y aplicar inmediatamente lo aprendido en tu contexto profesional.

Mentalidad Colaborativa

Participarás en grupos de trabajo con profesionales de diferentes industrias. La diversidad de perspectivas enriquece el aprendizaje, por lo que valoramos la disposición para compartir experiencias y aprender de otros.

Datos Empresariales

Si trabajas en una empresa, será valioso que puedas acceder a información financiera básica (estados de resultados, balances) para aplicar los conceptos en casos reales. Esto acelera significativamente tu proceso de aprendizaje.

Habilidades Base Recomendadas

  • 1
    Matemáticas básicas: Operaciones con porcentajes, proporciones, y análisis de variaciones. No necesitas conocimientos avanzados, pero sí sentirte cómodo con cálculos financieros simples.
  • 2
    Excel intermedio: Manejo de fórmulas básicas, tablas dinámicas, y formato condicional. Ofrecemos un curso de nivelación gratuito si necesitas refrescar estos conceptos.
  • 3
    Comprensión financiera: Familiaridad con conceptos como ingresos, gastos, flujo de caja, y estados financieros básicos. Ideal si has trabajado en áreas administrativas o comerciales.
  • 4
    Pensamiento analítico: Capacidad para descomponer problemas complejos en partes manejables y identificar relaciones causa-efecto en datos financieros.
  • 5
    Comunicación escrita: Los presupuestos deben explicarse claramente a diferentes audiencias. Practicarás presentar números de forma comprensible para gerentes y equipos.
Profesional trabajando en análisis financiero con hojas de cálculo
Esperanza Morales, Directora de Finanzas
Esperanza Morales
Directora de Finanzas
Valentina Herrera, Consultora Senior
Valentina Herrera
Consultora Senior

Preparación Mental y Expectativas

Dominar los presupuestos maestros va más allá de conocer fórmulas y plantillas. Requiere desarrollar una mentalidad estratégica y la capacidad de ver el negocio desde múltiples perspectivas. Nuestras mentoras han guiado a más de 800 profesionales en esta transformación.

6
Meses típicos
Para desarrollar confianza completa en creación de presupuestos complejos
3
Niveles progresivos
Desde presupuestos departamentales hasta consolidados empresariales
15
Casos reales
Basados en empresas chilenas de diferentes sectores y tamaños